Estimadas familias:

Cuando llega la Navidad yo no puedo evitar ponerme un poco melancólica y acordarme de todos esos alumnos/as con los que he tenido la suerte de trabajar durante estos 22 años de docencia.
De cada uno de ellos me quedo algo, algo se quedó en mí de ellos…
En estos tres cursos ya, de trabajar,convivir, discutir, jugar , reír y llorar con vuestros hijos e hijas he aprendido muchísimo pero voy a señalar una cosa que me han enseñado y que me gustaría compartir con vosotros:
Es la alegría, son indudablemente niños y niñas felices, lo tienen todo , y viven en un estado de felicidad maravilloso , imperturbable, donde cualquier profesor que llega no se atreve ni a rozar. Como docentes de la escuela pública , la mayoría de nosotros estamos curtidos y hemos trabajados en muchos ambientes, con muchos niños y esta característica especial es realmente un valor a proteger y a cuidar.
Para que os hagais una idea mientras escribo estas líneas en este momento está bajando el grupo de Elvira (ahora de Gema) y al pasar por mi puerta me tiran besos , me dicen «hola Mati», y me desean una buena tarde, otro se cuela a pillar un caramelo y algún otro me mira de reojo y tímidamente me mueve los deditos para decirme adiós, no hay ni uno cabizbajo, ni uno triste , ni uno enfadado, son niños y niñas felices.
Gracias, por hacer esto posible, solo cuando te has mirado en los ojos tristes de un niño conoces el valor de esto.
Las creencias y expectativas que ponemos en nuestros peques lo condicionan y modifican, por esto es tan importante no usar adjetivos negativos debemos seguir trabajando el auto concepto de los peques, y debemos hacerlo juntos. Hoy me escribía una madre deseándonos una Feliz Navidad y agradecida me decía que según un proverbio africano para sacar a un niño adelante era necesario toda la tribu, que bonito y que cierto, me encanta ser parte de vuestra tribu.
En cuanto a vosotros , a mi me gusta imaginarme a los papis como esa Dory (pescadita azul de Nemo) que acompaña a los niños y le susurran al oído: “sigue nadando, sigue nadando”, eterno apoyo para auparlos a la vida.
Trabajando con ellos te das cuenta que los adultos tendemos a enfrascarnos en una maraña de problemas , muchas veces sin sentido que no nos llevan a ningún sitio y nos hacen perder lo más valioso que tenemos, el tiempo.
Viene días con tiempo, tiempo para compartir, para disfrutar con ellos, aprovechad al máximo , el tiempo pasa implacable y no vuelve… esa carita mellada contándote sus historias no la vas a volver a ver…
Soy de las que piensan que solo la Navidad no tiene porque ser tiempo de solidaridad y buenos deseos por sí misma, cada día deben ser Navidad, pero si es cierto que tiene una magia especial y que las emociones están a flor de piel.
Es como si el uso de ropa calentita o el abuso de los dulces nos hicieran relajarnos y empatizar más con los demás, aprovechemos esto, todos los días debemos ser ejemplo para nuestros niños, a veces el día a día muestra un modelo “mejorable” de nosotros mismos, compensemos esto siempre , empecemos en Navidad!!!!
Aprovecho para agradecer a los profesores su implicación y ganas , su esfuerzo y profesionalidad, no podría tener un equipo mejor, permitidme que en mi nombre y en el vuestro les diga GRACIAS, gracias por seguir haciendo de la docencia una nana.

Os transmito un fuerte abrazo de todo el claustro , de los abrazos que duran un ratito más, de esos , de esos que son de verdad…
Os deseo una Feliz Navidad, que los Reyes os traigan muchas cosas y un feliz y próspero año 2017, a la vuelta más y mejor, felices vacaciones!!!

Comparte este Post

Más para explorar